
Si lo desea puede ver el comunicado en pdf aqu铆
AN脕LISIS DE LOS MERCADOS BURS脕TILES y PERSPECTIVAS DE MEDIO PLAZO DESDE UN PUNTO DE VISTA ESTAD脥STICO
Introducci贸n
Vivimos en la 茅poca de la multiinformaci贸n y las redes sociales. Los medios de comunicaci贸n tradicionales, como su nombre bien indica, se encargaban de comunicar, de proporcionar informaci贸n. Actualmente las redes sociales se han convertido en m谩s que un simple medio de comunicaci贸n, han evolucionado de tal manera que ahora no s贸lo influyen en conexiones personales y sociales, sino que ahora tambi茅n influyen en la manera de hacer negocios.
Las redes sociales d铆a a d铆a est谩n evolucionando cada vez m谩s, proporcionando factores positivos para los procesos de mercadotecnia, e implementando nuevas formas de publicidad a trav茅s de estas redes de comunicaci贸n; sin embargo, tambi茅n podemos observar cosas negativas que surgen de estas como el exceso de informaci贸n (en muchos casos falsa o negativa) y la publicidad constante, las cuales han logrado saturar al consumidor y en muchos casos confundirle.
Desde el momento en el que la informaci贸n se hace poderosa por su influencia en el informado, se abre la puerta al mundo del sensacionalismo.
Los medios de comunicaci贸n sensacionalistas se caracterizan por difundir informaci贸n pol茅mica, chocante o que llama mucho la atenci贸n, a menudo de escasa trascendencia pero que despierta gran inter茅s entre el p煤blico, en perjuicio de otros asuntos o de los aspectos objetivamente m谩s importantes sobre tales asuntos. Es com煤n que en los medios de comunicaci贸n sensacionalistas se tienda a verter repetidamente informaci贸n dudosa, falsa o da帽ina. Los objetivos del sensacionalismo son la obtenci贸n a toda costa de mayor repercusi贸n (audiencia o tirada), y por tanto mayores beneficios econ贸micos, o la manipulaci贸n de la opini贸n p煤blica con un determinado prop贸sito: empresarial, pol铆tico, social, ideol贸gico, y por supuesto鈥 econ贸mico.
Medios no considerados como sensacionalistas tambi茅n presentan en alguna medida esta tendencia, como parte de lo que se conoce como sesgo medi谩tico. Existe un dicho muy conocido en periodismo que refleja la filosof铆a del sensacionalismo: 芦nunca dejes que la realidad te estropee una buena noticia禄.
Pues bien, este art铆culo pretende mostrar otro tipo de informaci贸n, otra visi贸n de la realidad, basada 煤nicamente en observaciones emp铆ricas. Los n煤meros no enga帽an. Y si bien sucesos pasados no pueden garantizar resultados futuros, si pueden darnos una gu铆a de lo que tiene mayor probabilidad de acontecer鈥 Si el 95% de las veces que el cielo est谩 raso en Madrid durante una noche de invierno hiela a la ma帽ana siguiente, ser铆a l贸gico pensar que ma帽ana probablemente tambi茅n lo har谩 si las circunstancias son similares.
An谩lisis estad铆stico mercados de Renta Variable
Desde hace dos a帽os y medio hemos estado gestionando una cartera de renta variable en la que hemos invertido los socios de Grantia Capital. A lo largo de este ejercicio hemos iniciado la apertura de esta estrategia sobre renta variable a cierta clientela. Hemos pensado que puede resultar de vuestro inter茅s conocer nuestra aproximaci贸n a la construcci贸n de la estrategia en renta variable.
En el gr谩fico se puede ver la evoluci贸n de nuestra cartera de bolsa durante este a帽o. Lo comparamos con el 铆ndice Russell 2000, pues nuestra cartera est谩 conformada mayoritariamente por empresas de peque帽a capitalizaci贸n y este 铆ndice es el m谩s conocido en este sector.

Vaya por delante que en este momento nuestras carteras de bolsa han realizado muchos beneficios y mantenemos una posici贸n de liquidez muy alta, es decir, hemos bajado mucho el riesgo/exposici贸n al mercado. En este informe explicamos por qu茅 hemos tomado esta decisi贸n.
Con independencia del medio que elijamos, estamos envueltos en una corriente de optimismo alrededor de los mercados de renta variable. Los 铆ndices americanos est谩n alcanzando nuevos m谩ximos casi todas las semanas y o铆mos por todos los lados que el principal riesgo para 2021 ser谩 estar fuera de ellos.
Por descontado que nosotros no vamos a negar que eso pueda ser verdad, pero si vamos a comparar la situaci贸n actual con otras parecidas, ocurridas anteriormente, y a valorar c贸mo se comportaron los activos a partir de entonces. Aparte de que las valoraciones actuales sean objetivamente caras, nuestro informe se centra en mirar los datos desde un punto de vista estad铆stico.
- 驴Es normal una subida como la experimentada en estos momentos?
Partamos de una realidad鈥 el mercado es imprevisible por naturaleza. Hablar de t茅rminos normales pierde su sentido cuando matem谩ticamente se estudia cualquier serie que no sigue ning煤n patr贸n reconocible. Sin embargo, la estad铆stica s铆 puede ayudarnos a saber qu茅 se puede esperar si la psicolog铆a popular y las circunstancias de mercado son similares a las que se produjeron anteriormente.
Desde los m铆nimos de marzo el Nasdaq ha subido un 84% en 200 d铆as. Lo expuesto a continuaci贸n es extrapolable a casi cualquier 铆ndice estadounidense. Si estudiamos el mismo mercado desde el a帽o 1985 (36 a帽os) s贸lo en dos a帽os se produjeron subidas de esa magnitud en el mismo per铆odo de tiempo: En 1998 y en 1999.

Es decir, en casi cuatro d茅cadas s贸lo hay dos precedentes, muy unidos ambos, y que precedieron a la gran ca铆da de m谩s de un 60%. El mercado demostr贸 estar muy sobrevalorado entonces. Ahora hay par谩metros similares鈥 subidas excesivamente vertiginosas tradicionalmente no se mantienen en el tiempo y no son sanas鈥 preceden a correcciones severas. Si a eso le a帽adimos la situaci贸n econ贸mica y sanitaria global, las probabilidades no juegan muy a favor.
En estos momentos, al estar en m谩ximos, la ca铆da posterior es 0%. No sabemos cu谩nto m谩s pueden subir las bolsas, pero si sabemos que en periodos anteriores un movimiento como el actual ha significado una correcci贸n importante, por lo que la probabilidad de comprar a mejores niveles que los actuales en alg煤n momento de los pr贸ximos meses es, hoy por hoy, alta. Por eso mantenemos actualmente poca exposici贸n al mercado.
- 驴La subida responde a una vuelta l贸gica y arm贸nica?
Un dato m谩s鈥

Una gran ca铆da supone una correcci贸n a niveles que el mercado considera m谩s razonables. El crecimiento posterior suele ir ligado a una mejora en las circunstancias globales y, evidentemente, las subidas hacia el mismo punto desde el que se cay贸 son mucho m谩s lentas y paulatinas, a medida que la econom铆a va recuper谩ndose y la confianza general aumenta.
Vamos a definir el Coeficiente de recuperaci贸n (R) como el cociente entre el tiempo que tarda en el Nasdaq en volver a m谩ximos despu茅s de sufrir el m谩ximo drawdown del a帽o y el tiempo en que se produjo la ca铆da. Cuanto menor sea indicar谩 que la recuperaci贸n ha sido m谩s r谩pida.
La tabla adjunta ordena de menor a mayor los Coeficientes de recuperaci贸n de cada a帽o.
Es l贸gico pensar que ca铆das m谩s peque帽as pueden tener coeficientes menores, pero se observa que pr谩cticamente todas las ca铆das iguales o mayores a la del 2020 han necesitado un ratio para recuperarse muy superior al de 2020. En la mayor铆a de los casos superior a 4, mientras que en 2020 s贸lo ha sido de 1,7.
No podemos decir si va a ocurrir ni tenemos una bola de cristal para saber lo que acontecer谩鈥 pero s铆 sabemos lo que la estad铆stica nos dice. Si los mercados se comportan en la l铆nea que lo han hecho durante 35 a帽os, una correcci贸n importante puede ocurrir en cualquier momento.
No todas las empresas pueden perder un 50% o ganar un 80% de su valor en tan poco tiempo. Normalmente es fruto de una especulaci贸n descontrolada.
- 驴Qu茅 ha ocurrido hist贸ricamente cuando el Nasdaq ha tocado nuevos m谩ximos?
En el siguiente estudio, miramos los d铆as en los que el Nasdaq ha hecho nuevos m谩ximos hist贸ricos. A partir de ah铆, miramos el m铆nimo que alcanza el mercado en los siguientes 200 d铆as. La tabla refleja los datos obtenidos. Como se puede apreciar, la probabilidad de comprar a mejores precios en los siguientes 200 d铆as es del 96,4%. Adem谩s el promedio hist贸rico de los valores negativos es 10 veces superior al promedio de valores positivos (1,1% frente a -11.1%).

Valoraci贸n objetiva de la Renta Variable
Veamos los datos objetivos de la evoluci贸n de la econom铆a de EEUU de los 煤ltimos 70 a帽os. Como podemos ver en la gr谩fica, en 2020 la econom铆a decrece, m谩s que cualquiera de los 煤ltimos 40 a帽os a excepci贸n del 2009. Si la Renta variable est谩 铆ntimamente ligada al crecimiento econ贸mico tiene sentido pensar que deber铆amos ver ca铆das en el a帽o.

Sin embargo, esta ha sido la realidad: El Nasdaq sube alrededor del 45% en el ejercicio presente, siendo uno de los mejores a帽os de los 煤ltimos 40.

La divergencia es palpable, y aunque nunca se sabe cu谩nto puede tardar, normalmente desajustes tan grandes tienden a ajustarse m谩s tarde o m谩s temprano
- Conclusiones estad铆sticamente m谩s probables
La estad铆stica es una ciencia muy precisa. Analiza con total exactitud y predice de manera que acierta siempre m谩s de lo que se equivoca por su propia definici贸n.
Evidentemente en el corto plazo la estad铆stica es menos fiable, pero mucho m谩s segura en el largo. Si en Madrid ha llovido 45 d铆as al a帽o de promedio durante los 煤ltimos 100 a帽os, apostar a que va a llover menos de 60 d铆as en los pr贸ximos 100 a帽os en una apuesta segura a largo plazo que nos proporcionar铆a beneficios鈥 pero no garantizar铆a ganancias en el primer a帽o. Un a帽o lluvioso nos har铆a perder en el corto plazo.
Es por ello que no hay garant铆as de que veamos una correcci贸n en los mercados burs谩tiles o una apreciaci贸n del d贸lar o el yen, pero sabemos que es el escenario m谩s probable. De la misma manera que no ser铆a matem谩ticamente sensato apostar a que llover谩 m谩s de 60 d铆as el pr贸ximo a帽o no es razonable pensar que la evoluci贸n de bolsas y divisas va a continuar en la misma senda sin que haya correcciones.
- Nuestra estrategia de inversi贸n y previsiones
Como gestores cuantitativos, algor铆tmicos y matem谩ticos, nuestro foco est谩 no en la predicci贸n de la evoluci贸n de los activos sino en la utilizaci贸n del movimiento de los mismos para nuestro beneficio. Buscamos maximizar las ganancias y disminuir las p茅rdidas, variando las cantidades invertidas en cada tipo de activos seg煤n el momento de mercado.
Y para nosotros un aliado es la volatilidad. Y hay una cosa que s铆 parece segura鈥 el futuro cercano trae consigo una alta dosis de volatilidad. A mayor movimiento mayor beneficio, sea en una direcci贸n o en otra.
No olvidemos una cosa鈥 cuando la volatilidad aumenta, normalmente asistimos a un mercado burs谩til a la baja. Es quiz谩 momento de pensar en productos m谩s descorrelacionados de la tendencia del mercado o aquellos que sepan aprovechar la volatilidad y beneficiarse de ello.
Nuestra estrategia de renta variable vislumbra un horizonte muy favorable. Ya este a帽o ha salido muy beneficiada de los altibajos y probablemente el a帽o pr贸ximo ser谩 parecido.
Por otro lado, si la idea es invertir 鈥渂uy & hold鈥, todo lo descrito anteriormente y los datos y estudios aportados aconsejar铆an mantener las posiciones peque帽as y realizar una gran vigilancia sobre ellas鈥

Ignacio Garrido
Presidente y Director Inversi贸n
La informaci贸n contenida en esta carta informativa es de car谩cter general y no constituye asesoramiento. Cualquier decisi贸n o actuaci贸n basada en su contenido deber谩 ser objeto del adecuado asesoramiento profesional. Rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. La carta Informativa ha sido elaborada 19/12/2020 y no asume compromiso alguno de actualizaci贸n o revisi贸n de su contenido. Grantia Capital, SGIIC, S.A. es una gestora de instituciones de inversi贸n colectiva, autorizada e inscrita en el registro correspondiente de la Comisi贸n Nacional del Mercado de Valores con el n煤mero 259, puede consultarse en www.cnmv.es . Cualquier informaci贸n sobre los productos o servicios de Grantia SGIIC, S.A. pueden consultarse en www.grantiacapital.com
Si lo desea, puede subscribirse a nuestra newsletter