
Comentario de Mercado
La volatilidad es lo que mejor define la evolución de los mercados mundiales de renta variable durante el mes de enero. La Reserva Federal planea subir los tipos más rápido de lo previsto y el discurso sobre la inflación ha cambiado sustancialmente, ya que el banco central ya no considera que la inflación sea transitoria, aunque espera que se modere a lo largo del año. El principal problema para los mercados es que parece que la FED ha tardado demasiado en retirar estímulos y los inversores temen que las cosas se les vayan de las manos. Ciertamente, las tasas de inflación están siendo más altas de lo que se pensaba. Es cierto que tanto el estímulo fiscal como el monetario en EE.UU. han sido masivos y eso se nota en los datos de actividad. La tasa real de ventas minoristas interanuales está en el +10% desde mediados de 2021 y las presiones salariales están apareciendo en la mayoría de los sectores. No es de extrañar que la inflación esté alta. Una vez que nos encontramos en esta situación, el punto clave es cuánto tienen que subir los tipos de interés para que la economía y la inflación se enfríen. Con la cantidad de deuda acumulada tanto en el sector público como en el privado, es plausible que incluso unas subidas leves de los tipos de interés puedan provocar una desaceleración importante. El peligro es que se provoque una estanflación. No creemos que este sea el resultado más plausible, pero ciertamente no hemos estado en esta situación en los últimos 30 años. En nuestra opinión, el entorno justifica más volatilidad por el momento.
Comentario de Cartera
Entramos en el año con una cartera muy mixta que se distribuía uniformemente entre las divisas cíclicas y las divisas refugio dentro de nuestro universo, teniendo así una exposición al riesgo muy neutral. Dos de las divisas que más han subido durante el mes han sido nuestros principales cortos, el USD y el CHF. En cualquier caso, la volatilidad ayudó a rotar la cartera y a cerrar operaciones que contribuyeron a la rentabilidad en cerca de un 1% durante el mes, que termina ligeramente a la baja.
Como ya hemos mencionado, esperamos que el aumento de la volatilidad nos acompañe durante algún tiempo. En general, consideramos que se trata de un buen entorno para la estrategia, ya que aportará más oportunidades, y éstas se cerrarán antes de lo habitual. El dólar ha sido la divisa que más ha subido durante el mes, ya que los mercados anticipan un endurecimiento más agresivo de la Reserva Federal. A la zaga quedó el euro, dónde estamos viendo muy buenas oportunidades frente al franco suizo y otras divisas. Aunque las divisas cíclicas de nuestro universo han perdido terreno durante el mes, siguen estando relativamente soportadas, ya que los precios de las materias primas han seguido subiendo, concretamente el petróleo, lo que ha apoyado al CAD. El mes finaliza con una cartera cuyo “information ratio” es coherente con una rentabilidad de dos dígitos para el año y con niveles óptimos de protección en cada posición. Esperamos un año de mayor rotación de lo habitual en la cartera.
A continuación os mostramos las fichas del mes de enero de todos nuestros fondos.
Como siempre te recordamos que estamos a tu disposición para todo aquello que puedas necesitar.
Este documento se facilita con fines exclusivamente informativos no pudiendo ser considerado en ningún caso como un elemento contractual, una recomendación, un asesoramiento personalizado o una oferta. Tampoco puede considerarse como sustitutivo de los Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) o de cualquier otra información legal preceptiva que deberá ser consultada con carácter previo a cualquier decisión de inversión. En caso de discrepancia, la información legal es la que prevalece. Toda esta información legal está disponible en las oficinas de Grantia Capital SGIIC, SA y en su página web: www.grantiacapital.com
Si lo desea, puede subscribirse a nuestra newsletter