
Comentario de Mercado
El continuo tira y afloja y la desinformaci贸n entre Rusia y los pa铆ses de la OTAN terminaron con la invasi贸n de Ucrania el 24 de febrero. Aunque muchos esperaban una soluci贸n diplom谩tica de 煤ltima hora, las intenciones de Vladimir Putin eran otras y la acumulaci贸n de tropas en tal magnitud era un claro indicador de sus intenciones, tal y como indicaba la inteligencia estadounidense. Inicialmente, la reacci贸n de los pa铆ses occidentales fue pragm谩tica y bastante suave, pero muy pronto qued贸 patente que este conflicto tiene ra铆ces mucho m谩s profundas y consecuencias m谩s duraderas que la guerra de Crimea. As铆, las naciones occidentales han actuado de forma coordinada como no se ve铆a desde hace muchos a帽os y han impuesto sanciones muy duras a Rusia en casi todos los frentes. La primera reacci贸n ha sido una gran ca铆da de la renta variable europea, perdiendo en pocos d铆as todo el rendimiento acumulado frente a la renta variable estadounidense durante el a帽o, as铆 como un gran salto en los precios del petr贸leo. Las consecuencias econ贸micas a largo plazo son inciertas y dependen de la capacidad de asegurar un acuerdo de paz relativamente pronto, lo que parece muy improbable en este momento. La reacci贸n del mercado incluy贸 una apuesta por los activos refugio, como los bonos alemanes y estadounidenses o el oro. En cuanto a las divisas, dentro de nuestro universo, las principales ganadoras han sido las divisas c铆clicas, con el AUD siendo la que m谩s se ha revalorizado. El principal perdedor entre las principales divisas ha sido el euro.
Comentario de Cartera
El mes de febrero finaliza de forma positiva, aunque el mercado haya ido en contra de nuestras principales posiciones. Pero la volatilidad volvi贸 a jugar un papel importante en la cartera. La primera quincena de febrero se cerraron algunas de nuestras posiciones con beneficios, reduciendo la exposici贸n y bloqueando esas ganancias, que han contribuido en m谩s de un 1% a la rentabilidad mensual. Como mencionamos en comunicados anteriores, creemos que el entorno garantiza que la volatilidad nos acompa帽ar谩 durante alg煤n tiempo. En cuanto a la exposici贸n, hemos visto una gran rotaci贸n dentro de la cartera y una reducci贸n a lo largo del mes. As铆, la exposici贸n al euro se redujo significativamente durante los primeros d铆as del mes para terminar cerca de donde estaba al principio, mientras que otras divisas como el GBP, AUD, NZD y JPY tuvieron m谩s de un 25% de cambio en la exposici贸n a nivel de cartera durante el mes. Esto es lo que normalmente podemos esperar durante los entornos vol谩tiles. La exposici贸n al USD y al CHF fue m谩s estable. En cuanto a la gesti贸n del riesgo, los niveles de Protecci贸n Total est谩n lejos para la mayor铆a de nuestras posiciones y, en la mayor铆a de los casos, ya hemos cerrado algunos beneficios, lo que significa que estamos teniendo m谩s protecci贸n que la Protecci贸n Total. Los 鈥渋nformation ratios鈥 actuales siguen siendo consistentes con rendimientos de dos d铆gitos con un riesgo mucho menor que el de los activos tradicionales.
A continuaci贸n os mostramos las fichas del mes de diciembre de todos nuestros fondos.
Como siempre te recordamos que estamos a tu disposici贸n para todo aquello que puedas necesitar.
Este documento se facilita con fines exclusivamente informativos no pudiendo ser considerado en ning煤n caso como un elemento contractual, una recomendaci贸n, un asesoramiento personalizado o una oferta. Tampoco puede considerarse como sustitutivo de los Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) o de cualquier otra informaci贸n legal preceptiva que deber谩 ser consultada con car谩cter previo a cualquier decisi贸n de inversi贸n. En caso de discrepancia, la informaci贸n legal es la que prevalece. Toda esta informaci贸n legal est谩 disponible en las oficinas de Grantia Capital SGIIC, SA y en su p谩gina web: www.grantiacapital.com
Si lo desea, puede subscribirse a nuestra newsletter