
Comentario de Mercado
El principal acontecimiento del mes de noviembre fue la aparici贸n de Omicron, la nueva variante del coronavirus. Esta nueva variante cogi贸 al mercado muy confiado en que la pandemia y sus consecuencias econ贸micas eran cosa del pasado. A ello se uni贸 la vuelta al confinamiento forzoso en algunos pa铆ses europeos debido al fuerte aumento de casos y hospitalizaciones. As铆, durante la 煤ltima semana del mes, las bolsas europeas han corregido en torno al 8%, mientras que la bolsa americana ha ca铆do un 3% y los mercados emergentes en torno al 6%. Tambi茅n hemos visto que el petr贸leo ha corregido un 20% desde sus m谩ximos y el cobre un 10%. Tras la conmoci贸n inicial, las noticias sobre Omicron han aportado una cierta tranquilidad al mercado, pero la reacci贸n de los inversores nos da una idea de la rapidez con la que pueden desvanecerse los rendimientos de ciertos activos en un entorno en el que tanto la exposici贸n a los activos de riesgo como los niveles de apalancamiento est谩n en m谩ximos hist贸ricos. Mientras tanto, hemos seguido observando datos de inflaci贸n interanual al alza a ambos lados del Atl谩ntico. Sin embargo, las rentabilidades de los bonos a largo plazo han ca铆do, reflejando tanto el exceso de liquidez como la perspectiva de una inflaci贸n decreciente a medio plazo.
Comentario de Cartera
Un mes positivo en el que el mercado se ha movido en contra de las principales posiciones de nuestra cartera. Sin embargo, las correcciones han sido bien aprovechadas por el modelo, como se esperaba. Adem谩s, el aumento de la volatilidad ha contribuido positivamente, ya que muchas posiciones peque帽as se han cerrado con beneficios durante el mes, donde la contribuci贸n a los beneficios de las operaciones cerradas ha sido superior al 1%. Mientras tanto, algunos de nuestros pares de divisas est谩n mostrando muy buenas oportunidades en este momento. Esperamos que siga habiendo cierta volatilidad durante un tiempo, lo que nos hace ser positivos, ya que el aumento de la rotaci贸n de la cartera suele traducirse en una mayor rentabilidad. La estrategia sigue mostrando una correlaci贸n negativa con los mercados burs谩tiles (-40% a lo largo del a帽o frente al S&P 500 o al Stoxx 600) y muy significativamente frente al universo de CTA (-60%). Mantenemos un posicionamiento bastante neutral, con posiciones largas en EUR, AUD y JPY frente a posiciones cortas en USD, CHF, NZD y CAD. El movimiento del mercado y los beneficios cerrados hacen que la gran mayor铆a de nuestros 芦slots禄 de riesgo mantengan una protecci贸n mayor que la 芦Protecci贸n total禄. De cara al futuro, estamos seguros de que seguiremos generando 芦Alpha禄 verdadero, ya que nuestro modelo est谩 bien preparado para encontrar buenas oportunidades y protegerse contra movimientos extremos, utilizando al mismo tiempo muy poco apalancamiento y evitando cualquier riesgo de cr茅dito, de duraci贸n, de 芦equity禄 o de liquidez asociado a los activos tradicionales.
A continuaci贸n os mostramos las fichas del mes de noviembre de todos nuestros fondos.
Como siempre te recordamos que estamos a tu disposici贸n para todo aquello que puedas necesitar.
Este documento se facilita con fines exclusivamente informativos no pudiendo ser considerado en ning煤n caso como un elemento contractual, una recomendaci贸n, un asesoramiento personalizado o una oferta. Tampoco puede considerarse como sustitutivo de los Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) o de cualquier otra informaci贸n legal preceptiva que deber谩 ser consultada con car谩cter previo a cualquier decisi贸n de inversi贸n. En caso de discrepancia, la informaci贸n legal es la que prevalece. Toda esta informaci贸n legal est谩 disponible en las oficinas de Grantia Capital SGIIC, SA y en su p谩gina web: www.grantiacapital.com
Si lo desea, puede subscribirse a nuestra newsletter