
Grantia Capital alcanza Máximos Históricos
La descorrelación de nuestra estrategia nos permite seguir creciendo y generando valor para nuestros clientes, sin vernos impactados por la actual crisis bancaria
¡Grantia Capital ha alcanzado máximos históricos durante el mes de marzo! Este hecho se produce tan solo unos meses después de las grandes turbulencias vividas como consecuencia de las tensiones inflacionistas, y en un momento en el que los temores se apoderan de nuevo de los mercados de renta variable como consecuencia de la crisis desatada en el Sector Bancario.
Se trata, sin duda, de la confirmación de la validez de un algoritmo que ya ha demostrado su resiliencia ante escenarios adversos, así como una rápida capacidad de recuperación. Tras la situación extrema vivida en los mercados en 2022, nuestros fondos están revalorizándose con fuerza: +165% desde mínimos y +20% en lo que llevamos de 2023 (cartera K3).
Desde nuestro enfoque, siempre basado en modelos matemáticos, creemos necesario hacer algunas consideraciones:
- Ganar dinero en los mercados no es fácil y, menos aún, sin asumir riesgos. Los estudios apuntan a que la mayoría de los inversores pierden su dinero en favor de otros más avezados. E, incluso, los que ganan dinero sufren contratiempos más a menudo de lo que les gustaría. Es la naturaleza del mercado: las fluctuaciones y la volatilidad impiden mantener una línea ascendente constante y sin sobresaltos. El éxito no está en ganar siempre, sino en ganar más veces de las que se pierde. Y que cuando se produzcan pérdidas, éstas se recuperen en el menor tiempo posible. Sobre este principio está construida nuestra estrategia de Forex G8.
- Un elemento tremendamente importante en nuestra estrategia es la descorrelación. Hemos predicado constantemente que nuestro producto es independiente de las tendencias de otros activos. Somos conscientes de que ha habido momentos en los que parecía que no era así, pero esto ocurre siempre en todos los casos; incluso los bonos y la renta variable, activos tradicionalmente antagónicos, se han correlacionado en los peores momentos del COVID o durante la crisis de inflación de 2022.
- Por otro lado, el binomio riesgo-rentabilidad es un elemento fundamental que no se puede olvidar. No se pueden conseguir “duros a cuatro pesetas”, ni se puede alcanzar la cima del Everest sin pasar frío y dedicar mucho esfuerzo. Por tanto, no podemos pretender conseguir una rentabilidad muy por encima de la inflación, o de los valores medios del mercado, sin esperar que se puedan producir caídas puntualmente.
Un reputado experto en el mercado nos dijo en una ocasión “no me importa tanto el rendimiento, ni siquiera las caídas, me importa saber cómo de rápido te recuperas cuando sufres una adversidad”. Ese es otro de nuestros objetivos: conseguir que las carteras se recuperen rápidamente, después de que se produzcan escenarios adversos.
- En la construcción de nuestro algoritmo se ha partido de una premisa muy importante: no todos los momentos de mercado son iguales y, por tanto, las oportunidades varían. Por ello, es importante variar la exposición de la cartera para aprovechar los potenciales movimientos a favor, y disminuir los riesgos cuando el sesgo es más incierto. Es como saber aprovechar la energía de un muelle que ha sido contraído y que, en algún momento, saldrá disparado. Ese es el escenario que estamos viviendo, en el que “el muelle” no solo vuelve al punto de partida, sino que continúa la senda alcista.
Podemos afirmar, por tanto, que nuestra estrategia se encuentra en máximos históricos, a diferencia del resto de activos del mercado. Por el contrario, los mercados americanos de renta variable, que han mantenido una tendencia alcista durante una década, han sufrido grandes caídas desde el inicio de la guerra de las que no sabemos cuándo se podrán recuperar. Y por lo que respecta a las bolsas europeas, no han vuelto a tocan máximos desde hace más de 15 años; por ejemplo, el IBEX 35 está todavía perdiendo un 45% respecto a los valores que alcanzó en 2007. Mientras todo esto ocurre, nuestra estrategia se ha revalorizado con fuerza para, desde aquí, buscar nuevas cotas.
Por ello, de nuevo queremos felicitar y agradecer a todos los que habéis confiado, y seguís confiando en nosotros. Estamos orgullosos de cumplir con éxito nuestra misión de ofrecer un producto descorrelacionado y rentable, que permite beneficiarse de una ventaja matemática en el medio plazo, y que proporciona excelentes resultados gracias a una cartera dinámica y equilibrada.
¡Muchas gracias por vuestra confianza y apoyo!
Advertencia legal: Este documento ha sido elaborado por Grantia Capital SGIIC, S.A. con la finalidad de proveer una mayor transparencia informativa a su clientela. El presente documento no está destinado a una difusión al público en general. El presente documento no constituye una recomendación generalizada ni asesoramiento financiero de ningún tipo, ni una oferta ni invitación para la venta o compra de productos o servicios financieros. El presente documento no ha sido elaborado teniendo en cuenta la situación financiera u objetivos de inversión individualizados de sus destinatarios. Las opiniones y predicciones contenidas en el documento lo son a la fecha de la elaboración del documento y son meramente orientativas y en ningún caso son manifestaciones vinculantes sobre la obtención de un resultado económico concreto. Igualmente, el destinatario debe tener en cuenta que la alusión a rentabilidades pasadas no presupone, predispone o condiciona rentabilidades futuras. En ningún caso, se está prestando asesoramiento jurídico ni fiscal. Se recomienda a los destinatarios del presente documento que obtengan asesoramiento especifico y especializado de sus asesores. La información reflejada en el presente documento proviene tanto de fuentes internas de la propia entidad como de terceras entidades consideradas fidedignas, pero la entidad no puede dar garantía sobre su exactitud o integridad.
Si lo desea, puede subscribirse a nuestra newsletter