
¿Cada vez más cerca del Desenlace?
Nuestras carteras presentan un importante sesgo a favor del restablecimiento del Equilibrio.
Llevamos varias semanas comentándolo… La situación actual de las divisas, especialmente el franco suizo (CHF) y el yen japonés (JPY), es tan extrema que está condenada a tener un abrupto cambio, como ya hemos vivido en otras ocasiones, en las que siempre se han producido las lógicas y esperadas correcciones.
Dos divisas tradicionalmente “refugio”, que suelen moverse de maneras similares, han separado sus caminos hasta el extremo de estar en una situación absolutamente desequilibrada. Una en máximos respecto al resto de divisas, y la otra en mínimos, con un diferencial entre ambas impresionante.
Una situación que, como sabemos, suele acarrear movimientos convulsos en las carteras de divisas, pero que gracias al aprendizaje permanente de todos los eventos históricos que caracteriza a nuestro modelo matemático, nos llega en este caso una situación cercana a máximos históricos. Es decir, afrontamos esta gran oportunidad desde una posición holgada, y con un potencial muy importante, en términos de crecimiento porcentual, al igual que hemos vivido en otras ocasiones.
Estamos convencidos que vamos a ver movimientos fuertes en los próximos días o semanas. Y vemos, con gran entusiasmo y optimismo, que el sesgo que predice nuestro modelo es muy favorable en la dirección de nuestras carteras.
No sabemos con certeza, y realmente no nos preocupa en exceso, cual será el evento que disparará este previsible cambio: podría ser una intervención del yen por parte del Banco Central Japonés, o una variación más global de la política monetaria, o quizá otra circunstancia que desconocemos en este momento… Dejamos que otro tipo de gestores hagan apuestas especulativas sobre cuál será dicho evento; aunque, como sabemos, esos gestores lo que hacen habitualmente es dar explicaciones a posteriori, muy convincentes y elaboradas, de lo que ha ocurrido y de las causas que lo motivaron… A nosotros lo que realmente nos preocupa es seguir gestionado las carteras de la forma más eficiente posible, habiendo aprovechado todas las oportunidades que se nos han presentado, lo que nos permite estar ahora inmejorablemente posicionados de cara a un resultado que terminará siendo el lógico en un momento tan desequilibrado e inestable como el que hemos descrito. Porque la lógica siempre se impone en el largo plazo…
En lugar de especular a posteriori, nosotros preferimos hacer algún ejercicio predictivo, utilizando como referencia situaciones muy similares vividas en el pasado. El yen respecto al dólar (JPY-USD) ha traspasado, durante la semana pasada, los mínimos históricos de hace poco más de un año, lo cual ha provocado, como ya ocurriera en 2022, reacciones importantes a todos los niveles, así como un rechazo de las órdenes a valores inferiores. Mostramos a continuación, en el siguiente gráfico, la evolución que tuvo dicho par de divisas desde verano del año pasado hasta la fecha. Lo primero que podemos observar es como, en octubre de 2022, tras rechazarse precios próximos a 0.65 subió un 20% en 3 meses. No sabemos si en esta ocasión la reversión se producirá con la misma fuerza y velocidad que el año pasado, pero hemos hecho un análisis de escenarios en el que, por ejemplo, con tan solo una subida del 3% en el JPY-USD la estrategia K3 obtendría un beneficio del 15% respecto a la situación actual. Otros ejemplos (desde el +1% al +6% se pueden ver también en el gráfico). Es importante destacar que los beneficios calculados en estos supuestos serían incrementales respecto a los que se producirán por los movimientos favorables del resto de divisas (como el caso, entre otras, de la previsible reversión del franco suizo anteriormente comentada).

Os seguiremos manteniendo informados y, seguramente, emitiremos estos comunicados con una periodicidad más frecuente en estos últimos meses del año. Es posible que en pocos días tengamos una idea más clara de la velocidad e intensidad con que se producirá el cambio. Por ese motivo, las previsiones para el cierre de 2023 que hemos compartido en anteriores comunicados, esperamos poderlas revisar al alza a medida que se vayan produciendo los acontecimientos.
¡Muchas gracias por vuestra confianza y por el interés que siempre demostráis!
Advertencia legal: Este documento ha sido elaborado por Grantia Capital SGIIC, S.A. con la finalidad de proveer una mayor transparencia informativa a su clientela. El presente documento no está destinado a una difusión al público en general. El presente documento no constituye una recomendación generalizada ni asesoramiento financiero de ningún tipo, ni una oferta ni invitación para la venta o compra de productos o servicios financieros. El presente documento no ha sido elaborado teniendo en cuenta la situación financiera u objetivos de inversión individualizados de sus destinatarios. Las opiniones y predicciones contenidas en el documento lo son a la fecha de la elaboración del documento y son meramente orientativas y en ningún caso son manifestaciones vinculantes sobre la obtención de un resultado económico concreto. Igualmente, el destinatario debe tener en cuenta que la alusión a rentabilidades pasadas no presupone, predispone o condiciona rentabilidades futuras. En ningún caso, se está prestando asesoramiento jurídico ni fiscal. Se recomienda a los destinatarios del presente documento que obtengan asesoramiento especifico y especializado de sus asesores. La información reflejada en el presente documento proviene tanto de fuentes internas de la propia entidad como de terceras entidades consideradas fidedignas, pero la entidad no puede dar garantía sobre su exactitud o integridad.
Si lo desea, puede subscribirse a nuestra newsletter